Heidelberg prevé un crecimiento sostenible

15 de junio de 2021

Dada la mejora de la situación de los pedidos y el impacto cada vez más positivo de la transformación del Grupo, Heidelberger Druckmaschinen AG (Heidelberg) confía en volver a un crecimiento rentable en el ejercicio 2021/2022 (1 de abril de 2021 al 31 de marzo de 2022). A pesar de las continuas incertidumbres sobre la duración y el alcance de los efectos negativos de la pandemia, la compañía prevé que las ventas aumenten de 1.913 millones de euros a al menos 2.000 millones.

«La transformación integral que inició Heidelberg antes de la pandemia ha hecho que la empresa sea más ágil y eficiente. Dado que la demanda ahora mismo se está recuperando en la mayoría de las regiones clave de ventas, esperamos lograr un margen operativo mucho mejor este año, incluido un resultado neto ligeramente positivo después de impuestos. El considerable potencial de crecimiento que ofrecen la impresión de embalajes, los modelos de negocio digitales, el mercado chino y las nuevas tecnologías (los sistemas de recarga para coches eléctricos Wallbox), nos hace confiar en los años venideros», comenta Rainer Hundsdörfer, CEO de Heidelberg.

Con un desarrollo económico sólido, parece que esta tendencia al alza continuará también en los años venideros, como resultado directo de una implementación exitosa de las medidas de realineación por parte de la compañía, un nuevo enfoque basado en un negocio principal único más rentable, y la expansión de áreas de crecimiento. Se espera que el ahorro económico por valor de 170 millones de euros haya surtido efecto en el ejercicio 2022/2023 y es probable que el punto de equilibrio operativo del Grupo disminuya también alrededor de 1.900 millones de euros.

Heidelberg ve un potencial considerable para un crecimiento continuado y un aumento de valor en el futuro, sobre todo para el sector del envase, modelos comerciales digitales, el mercado chino y nuevas aplicaciones tecnológicas. Las ventas de Heidelberg Wallbox, por ejemplo, han ayudado a aumentar más del doble los ingresos totales de movilidad eléctrica (más de 20 millones de euros), y la compañía está trabajando en una expansión masiva de sus capacidades para satisfacer el crecimiento dinámico de la demanda. A pesar de las sumas invertidas en esta expansión, su negocio de movilidad eléctrica ya está obteniendo beneficios.

«Estamos encantados de que todos nuestros esfuerzos durante la crisis del año financiero 2020/2021 estén dando sus frutos. Heidelberg vuelve a tener una base financiera sólida, con una visión de negocio más focalizada, más eficiente, y actualmente ya se está beneficiando de un excelente potencial de crecimiento en varias regiones y áreas de negocio», enfatiza el director financiero, Marcus A. Wassenberg.

Gracias a un último trimestre fuerte, Heidelberg generó unas ventas de aproximadamente 1.913 millones de euros este año financiero, una cifra ligeramente por encima de los 1.850 / 1.900 millones fijados en el tercer trimestre del año. Como ya se anunció, la pandemia ha provocado que la compañía no haya podido igualar la cifra del año anterior (2.349 millones de euros), pero aún y así los resultados obtenidos han estado por encima de lo previsto. Debido a un repunte de la demanda, particularmente en China, partes de Europa y, en el último trimestre, también en los Estados Unidos, los pedidos entrantes aumentaron a alrededor de 2.000 millones de euros en el periodo final anual. Solo en el cuarto trimestre, los pedidos entrantes mejoraron de manera muy significativa, de 462 millones de euros el año anterior a 579 millones de euros, exactamente durante el mismo periodo, lo cual hizo aumentar la cartera de pedidos a 636 millones de euros.

Gracias al impacto positivo del programa de transformación, el EBITDA, excluyendo el resultado de la reestructuración en el ejercicio 2020/2021, se situó en 146 millones de euros, una clara mejora respecto al año anterior (102 millones de euros). Con un 7,6%, el margen de EBITDA, excluyendo el resultado de la reestructuración, superó el pronóstico de la propia compañía, fijado en un 7%, y fue claramente superior al del año anterior (4,3%), a pesar de que los ingresos esperados de la venta de los terrenos de las instalaciones de Wiesloch no se registrarán hasta el nuevo informe financiero.

El EBIT, excluyendo el resultado de la reestructuración, aumentó de 6 millones a 69 millones de euros. Los costes asociados a las medidas de transformación dieron lugar a un resultado de reestructuración de –51 millones de euros (año anterior: –275 millones de euros). El resultado financiero también mejoró en 11 millones, obteniendo un total de –41 millones de euros. En consecuencia, el resultado neto después de impuestos masivamente negativo del año anterior, –343 millones de euros como resultado de la reestructuración, mejoró hasta llegar a los –43 millones de euros.

Te puede interesar continuar leyendo…

Las exportaciones se ralentizan en un complejo escenario

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado hoy el informe de comercio exterior, enero-junio 2023, que indica que las exportaciones españolas aumentaron un 4,7 % respecto al mismo per...

La industria del packaging crece y alcanza niveles récord en su cifra de negocio

La industria española del packaging crece y alcanza niveles récord en su cifra de negocio, mostrando una gran fortaleza y dinamismo como sector necesario para la economía real. Con 40.409 millones de...

La maquinaria de embalaje en Italia aumenta su facturación

Los fabricantes italianos de maquinaria de envasado han superado una vez más la marca de los 8.000 millones de euros. Según las cifras preliminares recopiladas por el Departamento de Investigación de...

Merck resiste a un año de transición

Merck presentó sus resultados financieros para 2023 en línea con sus previsiones publicadas el pasado agosto, demostrando la solidez de su modelo de negocio a pesar del complejo entorno de mercado. E...

Hijos de Rivera pone en marcha su primera filial en Reino Unido

Hijos de Rivera anuncia la puesta en marcha de su primera filial propia en Reino Unido, un mercado clave para la compañía gallega y en el que ha experimentado un crecimiento exponencial del volumen d...

Ecogots duplica su facturación hasta 2,5M€

Foto: Joan Cristina y Elisabet Zaragoza son los artífices de Ecogots. Ecogots, empresa que fabrica vasos con cáscara de arroz del Delta de l’Ebre, ha alcanzado en 2023 un volumen de ventas de 2,5 mil...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.