«Estamos comprometidos con reducir nuestro impacto ambiental desde todos los ángulos»
El Grupo Gallo es líder en fabricación y comercialización de pasta alimenticia en España, con una cuota en valor cercana al 30 % en pasta seca. Propiedad del fondo ProA Capital desde 2019, Gallo cuenta con cuatro fábricas en España, tres en Cataluña.
Gallo nació gracias a un joven emprendedor, José Espona, quien, en 1946 adquirió una fábrica de harinas en Rubí, apostando por el trigo duro. Desde entonces hasta su adquisición por el fondo ProA Capital, ¿cómo ha evolucionado la empresa?
Desde su fundación en 1946 por José Espona, Gallo ha evolucionado de ser pionera en la producción de pasta con trigo duro en España a convertirse en un grupo de alimentación moderno, innovador y versátil. La compañía ha sabido adaptarse a los cambios del mercado y a las nuevas demandas de los consumidores, ampliando el portfolio de productos, pero manteniendo siempre su compromiso con la calidad.
Un ejemplo claro fue el lanzamiento en 2004 de la gama “Sin Gluten” y en 2015 la transformación de nuestra fábrica de Esparreguera en la única planta dedicada exclusivamente a pasta sin gluten en la península, diez años más tarde se mantiene como la única de este tipo en la península. Además, nos hemos adentrado en nuevas categorías con la adquisición de la marca Ta-Tung, especializada en platos asiáticos o nuestra incursión en el mercado de los caldos 100 % naturales en 2022. Con el respaldo de ProA Capital, seguimos impulsando una estrategia centrada en calidad, innovación y sostenibilidad, consolidando nuestra posición como referente en alimentación para todos los públicos.
El núcleo de nuestro negocio sigue siendo la pasta, pero estamos ampliando nuestra propuesta de valor. Queremos ser reconocidos no solo como una empresa de pasta sino como un grupo de alimentación que ofrece productos adaptados a todo tipo de hábitos de consumo.
El Grupo Gallo es líder en pasta alimenticia. ¿Qué posicionamiento tiene en España?
La pasta sigue siendo el core de nuestro negocio y estamos continuamente innovando para ofrecer nuevas variedades de este saludable alimento mediterráneo para adaptarlo a todo tipo de hábitos de consumos y necesidades nutricionales. No obstante, cada vez crecen más las ventas de otros tipos de productos como salsas y caldos naturales, que se adaptan al acelerado ritmo de vida de los consumidores actuales que priorizan la rapidez y la conveniencia en la cocina (y que además están muy asociados también al mundo de la pasta).
¿Cuáles son sus referencias más vendidas?
Nuestras referencias más vendidas siguen siendo las de pasta clásica, que representan el origen de la empresa y son la parte central de nuestro catálogo y reflejan la tradición de consumo en los hogares españoles. Variedades como las Plumas nº6, el spaghetti nº3, y el fideo nº0 ocupan los primeros puestos en ventas, ya que son las opciones más recurrentes en la cocina diaria y son una base versátil para muchas recetas. Esta categoría sigue siendo la más amplia dentro de nuestro portafolio por el gran número de variedades que ofrece. Nuestra pasta para ensaladas, que Gallo introdujo en España, está también entre las referencias más vendidas, gracias a las muchas formas y sabores que ofrecemos.
No obstante, hemos visto crecer en los últimos años las ventas de nuevas variedades que responden al interés creciente por la salud, la calidad y la conveniencia. Por ejemplo, nuestra pasta Premium al Bronce, lanzada el pasado año, así como la pasta de cocción rápida 3 minutos y las variedades 100 % legumbres.

¿Cómo combaten la competencia de las marcas blancas?
Competir con las marcas blancas es un reto constante para todas las marcas, pero en Gallo apostamos firmemente por la diferenciación a través de 3 principios fundamentales: la calidad, la proximidad y la innovación.
Trabajamos principalmente con materias primas de proveedores locales, lo que nos permite garantizar un producto sostenible y de máxima calidad. Además, invertimos de forma continua en innovación para adaptarnos a las nuevas necesidades y tendencias del mercado: desde nuestra gama Sin Gluten hasta propuestas más recientes como la pasta con personajes Disney, pensada para los más pequeños.
Esta combinación de tradición, cercanía e innovación nos permite ofrecer un valor añadido que va más allá del precio y seguir siendo la marca de confianza para millones de hogares.
Gallo cuenta con cuatro fábricas en España. ¿Qué hoja de ruta siguen a favor de una producción sostenible?
En Gallo entendemos la sostenibilidad como un pilar fundamental en nuestra forma de trabajar. Es parte de nuestra identidad y de nuestro compromiso con hacer las cosas bien, no solo pensando en el presente, sino también en el impacto que generamos a largo plazo. Más allá de cumplir con los estándares mínimos en materia medioambiental, nuestro objetivo en Grupo Gallo es ser un referente entre las empresas de alimentación.
Efectivamente, contamos con cuatro centros productivos en España, de los cuales tres de ellos se encuentran en Cataluña: Granollers, Esparreguera, Sant Vicenç dels Horts (Ta-Tung) y uno en el Carpio, en Córdoba, y en todos ellos estamos impulsando prácticas que nos permitan minimizar nuestra huella ambiental, optimizando procesos, apostando por materias primas de proximidad y trabajando con proveedores que comparten nuestros valores. Estamos comprometidos con reducir nuestro impacto ambiental desde todos los ángulos: eficiencia energética, gestión responsable del agua, reducción de residuos, optimización de procesos y selección de materias primas de proximidad.
Invertimos en nuevas tecnologías como el envasado aséptico, implementado recientemente en nuestra planta de Granollers con una inversión de más de 15 millones de euros, que nos permite desarrollar nuevas categorías como los caldos 100 % naturales con mayores garantías de seguridad, eficiencia y sostenibilidad. Nuestro enfoque es avanzar con coherencia, manteniendo la calidad que nos define, pero con un compromiso cada vez más firme con la producción responsable.
¿De qué modo contribuyen a potenciar la economía circular?
Promovemos la economía circular y la abordamos desde distintos frentes. Uno de los más innovadores es el proyecto piloto que hemos pusimos en marcha el año pasado junto a Fertiberia para fomentar el uso de fertilizantes bajos en emisiones “Impact Zero”, elaborados con hidrógeno verde. Su aplicación en el cultivo de trigo duro, nuestra materia prima principal, permite reducir a más de la mitad las emisiones de CO2 en comparación con fertilizantes convencionales.
También colaboramos con la Universidad de Córdoba y Agrovegetal en iniciativas que buscan variedades de trigo más resistentes a la sequía y al cambio climático, que son clave para una agricultura más sostenible y resiliente. Al mismo tiempo, invertimos recursos para fabricar envases cada vez más reciclables y con menor impacto, aplicando principios de ecodiseño e innovando con soluciones que equilibren funcionalidad, seguridad alimentaria y sostenibilidad; en este sentido el 80 % del packaging de Gallo es reciclable y el 79 % en Ta-Tung. Para nosotros, la economía circular significa pensar en todo el ciclo de vida del producto y nuestra responsabilidad como marca líder es facilitar que ese ciclo sea cada vez más eficiente y respetuoso con el medioambiente.
¿Qué tratamiento dan a los residuos?
Aplicamos una gestión responsable y sostenible de los residuos en toda nuestra cadena de producción, apostando por un modelo de aprovechamiento total, donde evitamos los desperdicios. Un ejemplo claro es nuestra planta de caldos, donde trabajamos con ingredientes 100 % naturales y cuyo excedente orgánico se destina a la elaboración de alimentos para animales, de esta forma le damos una segunda vida útil al 99 % de los residuos que generamos.
Además, optimizamos los procesos desde el origen, empezando con la selección de materias primas responsables, hasta el final, utilizando envases reciclables y formatos que minimizan el uso de materiales. Todo ello forma parte de nuestro compromiso con una producción más limpia, eficiente y respetuosa con el entorno.
¿Qué criterios están implementando para conseguir un packaging más sostenible? ¿Están aplicando medidas de ecodiseño?
En Gallo buscamos un packaging más sostenible con criterios de dimensiones y grosores ajustados al mínimo necesario, combinados con la elección de materiales reciclables y reciclados siempre que sea posible. La sostenibilidad pasa a ser un requisito más de nuestro packaging, como ya lo son desde siempre la protección del producto, la eficiencia industrial, la comunicación y el convenience para el consumidor. Recientemente hemos redactado y estamos implementando nuestra política de Ecodiseño Packaging, en el marco de nuestra estrategia global de ESG y con el objetivo principal de incorporar criterios de sostenibilidad a las decisiones relativas a packaging en todos nuestros proyectos.
¿Utilizan plástico reciclado para los envases de pasta? ¿Han probado otros materiales?
En nuestros envases de pasta, el plástico es de un solo material PP (sin mezclas ni laminaciones con otros) y por lo tanto 100 % reciclable. Otros plásticos como el PET, que abren la puerta al uso de reciclados post-consumo, no son adecuados para el envasado de pasta, por lo que es en otros productos (bandejas rígidas para platos) en los que los estamos trabajando para introducir plásticos reciclados.
Realizan ediciones limitadas de sus productos. ¿Están satisfechos de la respuesta por parte del consumidor?
Hasta el momento, la única edición limitada que hemos lanzado ha sido Halloween Mickey, una propuesta dentro de nuestra gama de pasta infantil Disney. Se trató de una colaboración muy especial con Disney para celebrar Halloween con una pasta divertida y nutritiva, pensada para que los más pequeños disfrutaran de una experiencia diferente en la mesa.
La acogida fue muy positiva, tanto por parte de las familias como del canal, lo que refuerza nuestra apuesta por conectar con los consumidores también desde lo emocional, sin renunciar a la calidad. Esta edición se enmarca en el crecimiento de nuestra gama infantil, que ha ido ampliándose desde 2023 con personajes como Frozen, Cars, Nemo o Spider-Man. Aunque no realizamos ediciones especiales de forma continua, sí valoramos este tipo de acciones como una vía para innovar, sorprender y seguir construyendo marca y seguiremos explorando nuevas propuestas que combinen creatividad, calidad y diferenciación. Además de generar un vínculo emocional con el consumidor, estas ediciones también nos dan la oportunidad de testar en el mercado nuevos formatos o conceptos diferenciales que, posteriormente, si tienen una gran acogida, pueden llegar integrarse en el porfolio de forma permanente.
¿Tienen previsto lanzar alguna próximamente? ¿Y nuevos productos?
Sí, seguiremos desarrollando y lanzando nuevas ediciones limitadas, aunque por ahora no contamos con presentar ninguna en el corto plazo.
Respecto al lanzamiento de nuevos productos, estamos constantemente ampliando nuestra oferta para responder a las nuevas demandas del consumidor, sin perder de vista la calidad y el sabor que nos caracterizan. En este sentido, estamos muy ilusionados con nuestro último lanzamiento Al Bronce, una nueva gama de pasta elaborada con moldes de bronce, que le aporta una textura más rugosa y, por tanto, una mejor absorción de las salsas. Además, viene en formato XL, ideal para quienes buscan una experiencia más gourmet en casa. La recepción inicial está siendo muy positiva.
¿Qué objetivos se plantean para este segundo semestre?
Para este segundo semestre, nuestro foco está en reforzar nuestro negocio core: la pasta, combinando el impulso de nuestros formatos clásicos más exitosos con el desarrollo de nuevas variedades que responden a las necesidades de un consumidor cada vez más diverso, como es el caso del reciente lanzamiento de la gama Al Bronce, una propuesta más premium y orientada al disfrute gastronómico, que está teniendo muy buena acogida.
Además, continuamos apostando por segmentos estratégicos que siguen ganando peso, como las pastas sin gluten, las infantiles, como la gama Disney, los platos preparados (en el caso de Ta-Tung) y los caldos 100% naturales, donde vemos una clara oportunidad de crecimiento.
¿Y a largo plazo?
A largo plazo, nuestro objetivo es seguir creciendo de forma responsable, combinando la tradición que nos define con una apuesta constante por la innovación. Aspiramos a evolucionar de ser una marca líder en pasta a consolidarnos como un grupo de alimentación de referencia, con un porfolio cada vez más amplio y alineado con las nuevas demandas del consumidor. Queremos seguir desarrollando productos y gamas que reflejen nuestro compromiso con una alimentación honesta, saludable y adaptada a todas las necesidades: desde celíacos hasta niños y familias que buscan opciones prácticas y equilibradas. Continuaremos reforzando nuestra presencia en categorías estratégicas como los platos preparados o los productos sin gluten, al mismo tiempo que ampliamos nuestra proyección internacional, explorando mercados donde nuestras marcas puedan seguir creciendo.