«RetornA es un ejemplo de cómo el ecodiseño puede integrarse en un sistema circular que prioriza la reutilización»
bonÀrea desarrolla todas las actividades ganaderas, industriales y comerciales necesarias para poder llegar al consumidor sin intermediarios. Cuenta con más de 600 tiendas distribuidas en Cataluña, Aragón, la Comunidad Valenciana, la Comunidad de Madrid, Castilla y León, La Rioja, Navarra y Andorra. En packaging, ha impulsado RetornA, un sistema circular pionero de devolución de envases con participación del consumidor, que recibe una compensación por cada envase devuelto.
¿Qué ventajas aporta el modelo de bonÀrea? ¿Cuáles son sus valores diferenciales?
El modelo de bonÀrea se basa en una integración vertical completa, lo que nos permite controlar directamente todas las fases de la cadena de valor: desde la producción ganadera y agrícola hasta la elaboración, distribución y venta en nuestras propias tiendas. Esta estructura única, sin intermediarios, nos aporta ventajas clave como una trazabilidad total, una mayor eficiencia operativa y un control exhaustivo de la calidad en cada etapa del proceso.
Gracias a este modelo, podemos ofrecer productos más frescos, seguros y competitivos, optimizando recursos, reduciendo costes logísticos y minimizando el impacto ambiental. Además, nos permite implementar mejoras e innovaciones de forma ágil, como el sistema de economía circular RetornA, ya que gestionamos directamente todos los eslabones del proceso.
¿Qué medidas están implementando en favor de la sostenibilidad?
En bonÀrea desarrollamos una estrategia global de sostenibilidad que se apoya en tres pilares fundamentales: la eficiencia energética, la economía circular y el uso responsable de los recursos naturales. Gracias a nuestro modelo de integración vertical, podemos aplicar mejoras sostenibles de forma directa y ágil en todos los eslabones de la cadena de valor, desde el campo hasta el consumidor.
Estamos firmemente comprometidos con la autogeneración energética y el uso de fuentes renovables, como la energía fotovoltaica, que ya está instalada en muchas de nuestras granjas, centros productivos y estaciones de servicio. Además, impulsamos la automatización, el control inteligente de procesos mediante inteligencia artificial y la renovación de maquinaria para aumentar la eficiencia energética y reducir el consumo en nuestras instalaciones. Nacidos en una comarca de secano como La Segarra, somos especialmente conscientes del valor del agua. Por ello, hemos implementado un plan de inversión específico para optimizar su uso en todas nuestras actividades. Destacan los más de 7,5 millones de euros invertidos en la Estación Depuradora de Aguas Residuales Industriales (EDARi) de Guissona, que incorpora tecnología avanzada como el Bioreactor de Membranas (MBR), permitiendo reutilizar hasta un 20 % del agua tratada para riego y limpieza. Estas medidas han permitido reducir el consumo industrial de agua en un 11,5 % en los últimos dos años.
Además, trabajamos con instituciones como la Universidad de Vic, el Catalan Water Partnership y la Agencia Catalana del Agua para seguir impulsando soluciones sostenibles e innovadoras. Finalmente, seguimos insistiendo en la importancia de trabajar en un concepto que para bonÀrea es central: la sostenibilidad accesible. Esto significa que la sostenibilidad pueda ser asumida por los presupuestos de las familias y los consumidores, de lo contrario, el recorrido será inevitablemente limitado.
¿Qué objetivos futuros se han marcado?
En bonÀrea tenemos como objetivo estratégico para los próximos ejercicios seguir consolidando nuestro modelo único de integración vertical, sin intermediarios, ampliando nuestro alcance territorial y reforzando el compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia operativa.
En este sentido, para el ejercicio 2025, como ya anunciamos, prevemos una inversión de 116 millones de euros, destinada a reforzar infraestructuras clave como el centro alimentario de Guissona, impulsar el desarrollo del nuevo centro logístico de Épila en Aragón, y ampliar la red comercial con la apertura de 40 nuevos establecimientos bonÀrea en todo el territorio.
Queremos seguir generando ocupación estable y de calidad, impulsando el desarrollo rural, y garantizando el acceso a alimentos frescos, seguros y sostenibles a través de un sistema logístico cada vez más eficiente, controlado y tecnológicamente avanzado.

¿Cuentan con certificaciones ecológicas, de bienestar animal…?
En bonÀrea contamos con diversas certificaciones que avalan nuestro compromiso con la sostenibilidad, la calidad y el bienestar animal a lo largo de toda nuestra cadena de valor integrada. En el ámbito del bienestar animal, disponemos de la Certificación de Bienestar Animal Welfair® certificada por AENOR. Esta certifica todas nuestras granjas (pollos, pavos, gallinas de puesta, cerdos de capa blanca e ibéricos, terneros, codornices de puesta y vacas lecheras) además de certificar nuestros productos elaborados de cerdo, ternera, pollo, pavo, huevos, leche y productos lácteos. Esta certificación reconoce las buenas prácticas ganaderas e industriales que aplicamos para garantizar el bienestar de los animales y la trazabilidad de todos nuestros productos. Cumplimos con los exigentes criterios del protocolo Welfare Quality, que se basa en principios fundamentales como una buena alimentación, una buena salud, un entorno adecuado y un comportamiento respetado para el ganado.
También contamos con la ISO9001 que garantiza la calidad de todos nuestros productos y procesos, y con la ISO 22000 que asegura la seguridad alimentaria. Alguna de nuestras líneas de producción también cuenta con IFS y BRC, dos normas de seguridad alimentaria.
Además, el grupo conglomerado sin personalidad jurídica propia al que pertenece Corporación Alimentaria Guissona, SA, bonÀrea Agrupa, controla el ciclo productivo completo, desde sus explotaciones ganaderas hasta la elaboración, distribución y venta directa al consumidor final sin intermediarios.
Este proceso, certificado por AENOR como “Directo del campo”, va desde el nacimiento de las aves y del ganado, pasando por la fabricación de piensos, la cría y engorde de los animales, el sacrificio, transformación y elaboración de los productos, hasta su distribución y venta directa en las tiendas bonÀrea, garantizando la seguridad alimentaria y una trazabilidad completa.
Toda la carne fresca, los productos cárnicos elaborados, la leche, los productos lácteos, los huevos y los productos fabricados con huevos de las granjas de los socios y ganaderos vinculados proceden de animales criados con alimentación propia. Además, la Corporación asume y controla directamente todos los procesos de elaboración y venta al consumidor final. Proporcionando a nuestros procesos, sin intermediarios, la máxima eficiencia y sostenibilidad.
¿Y en el ámbito medioambiental? También hemos sido reconocidos por nuestro esfuerzo constante en reducir el impacto ecológico de nuestra actividad. Contamos con la certificación ISO 14001 de gestión ambiental y nuestro centro productivo de Guissona, junto con las fábricas de pienso de Bujaraloz, Tremp, Moià, Reus y la incubadora de Verdú, han obtenido el certificado “Residuo Cero” de AENOR, gracias a una tasa de valorización de residuos del 98,9 %. Este logro ha sido posible gracias al trabajo continuo de reciclaje y valorización de los residuos generados en los distintos centros. Además, estamos impulsando mejoras en los envases, como el proyecto RetornA, que promueve la reutilización y el reciclaje de los embalajes, contribuyendo así a la reducción del uso de plásticos y al fomento de una economía circular. Paralelamente, avanzamos en la implementación de energías renovables, con la instalación de placas fotovoltaicas en diversas instalaciones y la aplicación de medidas para mejorar la eficiencia energética en nuestros procesos productivos.
Estas certificaciones e iniciativas refuerzan nuestro compromiso con un modelo de producción responsable, eficiente y alineado con los más altos estándares del sector agroalimentario. En bonÀrea, trabajamos día a día para seguir avanzando hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el entorno.
En cuanto al packaging, ¿siguen criterios de ecodiseño?
Aplicamos principios de ecodiseño en el desarrollo de nuestros envases, con el objetivo de reducir su huella ambiental, pero, y esto es muy importante, sin comprometer en ningún caso la seguridad de los alimentos ni la funcionalidad. No siempre es posible encontrar la solución que haga compatibles ambas aspiraciones. Evaluamos constantemente los materiales, formatos y procesos para garantizar la reciclabilidad, la eficiencia logística y la minimización del uso de recursos. RetornA es un claro ejemplo de cómo el ecodiseño puede integrarse de forma efectiva en un sistema circular que prioriza la reutilización.
¿Utilizan materiales reciclados o reciclables?
En bonÀrea seguimos criterios de sostenibilidad también en el ámbito del packaging, utilizando materiales reciclables y fomentando activamente la reutilización como parte de nuestro modelo circular. Ejemplos destacados son el proyecto RetornA y el sistema logístico de la caja blanca, basado en envases 100%reciclables, que ha eliminado el uso de 25.000 toneladas de cartón, 75 toneladas de film y 36 millones de etiquetas adhesivas.

¿En qué consiste RetornA?
RetornA es una iniciativa pionera que permite a los clientes devolver las bandejas de productos cárnicos en cualquier tienda bonÀrea de Guissona y la provincia de Tarragona, sin necesidad de limpiarlas previamente gracias a un diseño exclusivo con film base extraíble. Las bandejas, posteriormente, se recogen aprovechando nuestra logística inversa diaria y se transportan al centro alimentario de Guissona, donde son sometidas a un riguroso proceso de evaluación, limpieza y desinfección para su reutilización hasta 50 veces, cumpliendo con todas las garantías de seguridad alimentaria y evitando la producción de miles de bandejas de un solo uso. Al comprar el producto, el cliente abona un depósito de 0,45€ por bandeja, cuando se hace la devolución, bonÀrea añade una pequeña gratificación y le reembolso un total de 0,50€.
Actualmente, RetornA está en 57 establecimientos de Tarragona. ¿Está previsto que se amplíe a todas las tiendas bonÀrea?
El objetivo es extender RetornA progresivamente a toda la red de tiendas bonÀrea. A partir de las pruebas piloto de Tarragona y Guissona, evaluaremos los resultados y ajustaremos los procesos para garantizar una implementación eficiente y escalable. La siguiente fase prevé su expansión al conjunto de Cataluña y, posteriormente, al resto del Estado.
¿Son los envases reutilizables, siempre que sea posible, mejor alternativa que los reciclados?
Desde una perspectiva de sostenibilidad, los envases reutilizables suponen una ventaja clara, siempre y cuando las condiciones operativas lo permiten. Favorecen alargar la vida útil de los materiales, reducir la necesidad de nuevas materias primas y minimizar la generación de residuos. No obstante, su eficacia depende del diseño, la logística y la implicación del consumidor. En bonÀrea, apostamos por un modelo mixto que combina envases reciclables con soluciones reutilizables como RetornA, siempre priorizando la seguridad alimentaria, y persiguiendo al mismo tiempo el menor impacto ambiental global.
¿Es más fácil llevar a cabo iniciativas innovadoras en alimentación que en otros sectores?
La innovación en el sector alimentario comporta importantes retos en materia de seguridad, trazabilidad y normativa, pero también ofrece grandes oportunidades de impacto directo en el consumidor. Nuestro modelo único de integración vertical nos permite implementar mejoras de forma ágil en todas las fases del proceso, lo cual es una ventaja competitiva relevante. La clave está en combinar conocimiento técnico, proximidad al cliente y visión a largo plazo
¿Qué otros proyectos tienen, a nivel de packaging?
Además del sistema RetornA y la caja blanca a nivel logístico interno, tenemos en marcha diversas líneas de trabajo orientadas a seguir avanzando en sostenibilidad en el ámbito del packaging. Paralelamente, continuamos invirtiendo en innovación aplicada a la trazabilidad de envases, como demuestra el sistema
“Directo al origen”, que a través de códigos QR permite identificar el recorrido completo del producto, y que en fases futuras incluirá funcionalidades como el cobro automatizado sin necesidad de código de barras. Esta digitalización del envase abre nuevas posibilidades para optimizar la gestión de caducidades, stocks y seguridad alimentaria, a la vez que fomenta una relación más transparente con el consumidor.
¿Seguirán diversificando la oferta, con productos en otros sectores además del alimentario?
En bonÀrea ya desarrollamos una oferta diversificada que va más allá de la alimentación humana. Un ejemplo es bonMascota, nuestra marca especializada en alimentación para animales, que forma parte de nuestra línea de negocio en el ámbito de la nutrición animal.
Además, contamos con otras líneas de ividad como bonÀrea Energia, bonÀrea Assegura o CaixaGuissona, que nos permiten ofrecer servicios complementarios. Esta estructura contribuye a la eficiencia operativa, a la autosuficiencia y a un fuerte compromiso con el desarrollo del entorno rural.
¿Y más aperturas?
Este 2025, alcanzamos un hito muy relevante con la inauguración de la tienda número 600, un reflejo claro del éxito y la consolidación de nuestro modelo de negocio basado en la integración vertical y el compromiso con la proximidad y la calidad. Durante los primeros meses del año, hemos abierto ya 10 nuevos establecimientos en diversas comunidades autónomas, incluyendo Cataluña, Aragón y la Comunidad Valenciana, reforzando así nuestra presencia tanto en grandes núcleos urbanos como en pequeñas poblaciones de zonas rurales.
En cuanto a previsiones para el resto del año, mantenemos un plan ambicioso con la apertura de alrededor de 40 nuevas tiendas, combinando nuevas aperturas con traslados y ampliaciones, especialmente en territorios donde ya estamos presentes, como Cataluña y Aragón, y avanzando en otras regiones estratégicas como La Rioja, Navarra o Castilla y León.